Vídeo análisis de Within the Blade

Conviértete en un auténtico ninja con Within the Blade, el nuevo juego de plataformas y acción sigilosa de estilo retro creado por Ametist.

¿Alguna vez has querido sentirte como un verdadero ninja? Pues ahora es posible con Within the Blade, el nuevo juego de Ametist Studio distribuido por Ratalaika Games que os pondrá en el papel de un ninja capaz de utilizar todo tipo de armas y ninjutsus para lograr sus objetivos. Muévete entre las sombras y sorprende a tus rivales en esta sangrienta aventura de acción sigilosa de estilo retro con elementos de RPG que pondrá a prueba tus habilidades. Tras su debut en 2019 para PC (llamado entonces Pixel Shinobi: Nine demons of Mamoru) el juego llega a consolas el 16 de Julio, siendo este análisis dedicado a dichas versiones.

Su historia nos lleva al año 1560 d.C., donde el último Shogunato de Japón perdió el control total sobre el reino, lo que provocó que explotara una guerra civil masiva con otras provincias del otrora poderoso imperio. La anarquía reinaba en todo el país mientras los diferentes clanes libraban una sangrienta guerra total por la supremacía. Un clan en particular, Garra de Acero, dirigido por el Daimyo Wamoru Imai, comenzó a buscar el conocimiento en las antiguas prácticas prohibidas y a adorar a las entidades oscuras para tratar de maldecir a sus enemigos. Pronto Wamoru sería infectado por el espíritu de un señor de la guerra samurái vengativo y malévolo. A partir de aquí, la Garra de Acero inició una campaña de caos total y odio que extendió la oscuridad por las tierras, infectando a otras naciones junto a ella.

El Daimyo, poseído por demonios, consigue convertirse en Shogun, se alía con otros nueve demonios poderosos y forja un gran ejército nacido del odio y alimentado por la sangre, algo que ningún ejército puede resistir. Toda la esperanza cae en el destacamento del clan shinobi Loto Negro, quien debe debilitar el poder de Wamoru a través de diversas misiones para después asesinarlo antes de que Japón se convierta en polvo.

Para tratarse de un título de corte retro tiene una buena trama que nos motiva a avanzar en el juego. Aun con todo ello, los textos no abundan para no romper el ritmo de la aventura, explicando levemente lo ocurrido tras ciertos niveles con alguna que otra escena para destacar los momentos más importantes. Comentar que el juego incluye varios idiomas, entre los que se encuentra el castellano.

Nada más comenzar veréis que hay tres niveles de dificultad: Fácil, normal y mortal. Nosotros recomendamos empezar por el normal, que ofrece un buen desafío y ayuda a hacerse al manejo del personaje y sus habilidades. Al principio de la campaña se nos explican brevemente los controles, pero si queréis dominar otras armas y aprender más movimientos es mejor que visitéis el tutorial del menú principal.

Las mecánicas de Within the Blade son bastante sencillas al comenzar nuestro viaje, permitiéndonos saltar, atacar, defendernos o correr por las paredes, entre otras, pero poco a poco van añadiendo más movimientos, habilidades y armas que os llevará un tiempo dominar. Al tratarse de una aventura de acción sigilosa, el objetivo es intentar sorprender a los rivales por la espalda para acabar con ellos de un golpe sin entablar batalla y así evitar daños innecesarios. Para ello contamos con muchos ninjutsus diferentes, ya sea atacar desde la cercanía con nuestra espada, desde la distancia con shurikens o lanzándoles diferentes bombas, entre otras muchas armas.

Si los enemigos nos ven no dudarán en lanzarse a por nosotros, teniendo entonces que pasar a una posición que nos ayude a defendernos y atacar utilizando diferentes movimientos. Hay que tener en cuenta que cada arma tiene una resistencia para evitar que abusemos de la defensa y, si la perdemos, nos toca luchar con nuestros puños o huir. Estos enemigos son de muchos tipos diferentes, ya sean samuráis, ninjas que intentan cogernos desprevenidos para acabar con nosotros de un solo golpe, arqueros que atacan desde la distancia o incluso infectados que pueden envenenarnos, entre otros.

También encontraréis de vez en cuando jefes que cuentan con patrones de movimientos más complejos y una extensa barra de vitalidad, teniendo que estudiar sus comportamientos y habilidades para intentar encontrar sus puntos débiles. No todos son igual de complicados, pero son lo suficientemente desafiantes como para darle diversidad al desarrollo.

Los niveles, a pesar de repetir ciertos elementos por zonas, nos han gustado en general. Algunos son lineales, con distintas alturas que permiten descubrir nuevas rutas y posibilidades a la hora de acabar con nuestros rivales, y otros se centran en la exploración para buscar llaves y puertas que nos lleven hasta otras zonas. Lo que más nos ha gustado en este sentido es que hay muchos secretos ocultos en ellos que cambian su localización en cada partida al generarse proceduralmente y montones de trampas ocultas. Además hay puntos de control bien situados para que no tengáis que repetir tramos demasiado largos.

Otro aspecto que os encantará son las tareas secundarias, que invitan a actuar de una manera diferente cada vez para que pongamos a prueba nuestras habilidades. Si las cumplimos obtenemos más experiencia y dinero al finalizar cada nivel, contándose al final de los mismos también el número de muertes que hemos tenido y otros detalles para calcular nuestras recompensas.

Entre fases podemos visitar la aldea para aprender nuevos ninjutsus en un árbol de habilidades ramificado desde el dojo, así como comprar armas, materiales y diferentes recetas a los mercaderes. Si vistamos nuestra casa también podemos fabricar nuevos útiles para la aventura que facilitan nuestro viaje, aunque para ello antes necesitáis sus respectivas recetas, materiales y mejorar vuestras habilidades de creación. En este sentido hemos de decir que algunas herramientas, como las bombas, nos han parecido demasiado poderosas, siendo sencillo acabar con los jefes utilizándolas.

En total tenemos 25 niveles divididos en cinco actos que dan para unas cinco horas de juego, siendo además un título muy rejugable por las diferentes opciones que ofrecen las fases para completarlas, los escenarios procedurales, sus secretos, las habilidades a aprender y armas a dominar, haciendo que su duración se extienda notablemente. Además, hay un modo desbloqueable, retos, que ofrece aún más desafíos junto a las distintas dificultades.

El apartado gráfico utiliza un estilo retro pixelado bastante atractivo, con personajes bien recreados y animados junto con escenarios amplios que poco a poco cambian su ambientación. Al ser localizaciones que se generan por procedimientos algunas veces encontraréis zonas repetidas o con muchos elementos en común, pero no es un problema demasiado grave. Lo que si nos ha gustado mucho es que hay desmembramientos con su respectiva sangre que le dan un toque muy distintivo a la aventura, así como efectos de iluminación que hacen que se sienta más actual e influyen en la jugabilidad.

En el sonoro encontramos melodías de corte oriental que cuadran a la perfección con su temática y ambientan genialmente la aventura. Si a ello le sumamos unos efectos muy cuidados, como la lluvia, la naturaleza o los pasos de nuestro ninja, tenemos un apartado más que notable. Los personajes no tienen voces más allá de emitir algunos gritos, pero sus textos, como os hemos avanzado, están en castellano y tienen pequeñas erratas.

En definitiva, Within the Blade es un título que os hará sentiros como un auténtico ninja, utilizando el sigilo para acabar con los rivales, diferentes armas y ninjutsus para luchar cuando os descubren o explorando las localizaciones en busca de secretos y nuevas formas de acabar con los guardias. Además, las diferentes tareas secundarias ayudan a actuar de diferentes formas para que el desarrollo no se haga repetitivo. Por poner alguna pega diremos que ciertos elementos se repiten por zonas al generarse los escenarios proceduralmente, si bien esto le aporta rejugabilidad junto con las diferentes dificultades, modos y posibilidades jugables.

Una aventura que recomendamos si os gusta todo lo relacionado con el mundo de los ninjas y los demonios, con un toque retro que le sienta muy bien a la acción sangrienta de Within the Blade.

Salir de tu cuenta
Accede a tu cuenta