La desarrolladora Exalted Studio y el editor Dear Villagers nos traen un nuevo y alocado beat’em up en 3D que combina fases de desplazamiento lateral, otras laberínticas y diferentes héroes con poderes: Big Helmet Heroes. Disponible el próximo 6 de febrero en PC, PlayStation 5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch, en nuestro análisis podrás descubrir las peculiaridades de este divertido título que podrás jugar tanto en solitario como en cooperativo.
Su historia nos lleva a un reino en el que se disfrutaba de un día tranquilo, donde se daba a conocer a los nuevos héroes en un torneo. Todo iba bien hasta la aparición de un misterioso ser volador que se llevó a la princesa secuestrada y acaba con la grada en la que se encontraban sus defensores. Ahora, decididos a localizarla, partimos en su búsqueda con el fin de rescatarla, comenzando a partir de este momento un viaje lleno de peligros.
Este argumento, cuya premisa es muy sencilla, está narrado mediante pequeñas escenas animadas y algunos elementos visuales, siempre cargado de mucho humor y algunas sorpresas que os sacarán más de una sonrisa. No es demasiado original, pero tampoco nos bombardea con cinemáticas que puedan interrumpir el ritmo.
Antes de iniciar nuestro viaje nos dan a elegir entre varias dificultades: fácil, normal y difícil, con la más complicada, ferviente, desbloqueándose al finalizar la aventura. Están muy bien medidas, siendo accesible para los novatos en el género y ofreciendo un reto a la altura para los experimentados. Además ofrecen la posibilidad de jugar tanto en solitario como en cooperativo local para dos jugadores, los cuales pueden chocar entre sí y causarse daño elemental.
En cuanto a mecánicas, Big Helmet Heroes es básicamente un beat’em up de desplazamiento lateral que nos permite movernos por las diferentes profundidades, aunque de vez en cuando encontraréis otro tipo de niveles que le aportan variedad al desarrollo. Aquí podemos recorrer libremente los escenarios, esprintar, realizar un doble salto, dar lugar a combos con ataques básicos y fuertes, coger ciertos objetos y personajes para lanzarlos, esquivar e incluso activar el superpoder del personaje una vez rellenemos su indicador. Dependiendo de lo bien que lo hagamos, de vez en cuando aparecerá público que nos aclamará y ofrecerá a cambio regalos por el espectáculo.
Lo mejor de todo es que, a lo largo de los niveles, encontraréis todo tipo de armas y objetos que podréis utilizar a vuestro favor, algunas realmente disparatadas y divertidas. Saber escoger la correcta en determinadas situaciones os sacará de más de un apuro, siempre teniendo en cuenta que su uso es muy limitado. Por supuesto, también encontraréis otros útiles, tales como manzanas para recuperar vitalidad o viales que rellenan el indicador de superpoder.
Tan importante como nuestro equipamiento es saber elegir los héroes correctos para una misión. Estos cuentan con cuatro estilos de lucha diferentes con ventajas y desventajas sobre ciertos tipos de enemigos: guerrero, bruto, canalla y monje. Si bien al principio solo podemos escoger a dos, a lo largo de cada fase a veces encontraréis otros nuevos a rescatar de sus jaulas, pudiendo cambiar entre ellos en cualquier momento para sacar provecho de sus habilidades únicas y desatar combos devastadores para ir recargando vitalidad de los suplentes. Algunos están realmente bien ocultos, por lo que os recomendamos explorar a fondo cada nivel y prestar atención a los puzles. En total hay 29 a descubrir con su propio superpoder.
Los niveles son muy numerosos y variados, tanto en diseño como en estilo. Normalmente, como os hemos adelantado, son de desplazamiento lateral y nos permiten movernos por las diferentes profundidades y seguir bifurcaciones, encontrando todo tipo de enemigos, trampas, caídas y secretos a descubrir, así como algún que otro pequeño puzle a resolver. Pero también hay otros que le aportan algo de variedad al desarrollo, como los que cambian la perspectiva a una cenital para adentrarnos en zonas laberínticas u otros que se asemejan más a un shooter, por poner ejemplos. No todos están al mismo nivel y son igual de divertidos, pero se agradece esta diversidad para hacer que el viaje sea más ameno.
Estas fases se irán desbloqueando poco a poco a medida que las completamos, permitiéndonos volver a las ya finalizadas en busca de los secretos que nos faltan por conseguir (los cuales aparecen indicados), para intentar superar nuestros récords o bien por pura diversión.
Como no podía ser menos, hay mucha variedad de enemigos a lo largo de la aventura, teniendo cada uno sus peculiaridades y estilos de lucha, así como distintas armas que, a veces, podemos quitarles. Son débiles o fuertes contra determinados estilos de combate, por lo que una buena elección de héroes al principio de cada fase puede suponer una gran diferencia. Lo mismo ocurre con los jefes, obligándonos estos a observar bien el escenario para localizar armas u objetos que nos ayuden a acabar con él. Los hay de todo tipo y son muy divertidos de combatir.
En lo negativo diremos que, aunque por lo general se controla bien, la respuesta de los personajes podría ser algo mejor. También hemos tenido algún que otro problema con las reapariciones de los héroes cuando caen por algún precipicio y al intentar coger un arma en concreto cuando se juntan muchas, pero nada que acabe de entorpecer la experiencia. Como algo personal, tampoco nos han convencido las fases laberínticas, siendo a veces demasiado confuso desplazarnos por sus callejones para dar con la salida.
El conjunto hace que la duración de Big Helmet Heroes sea bastante extensa para tratarse de un beat’em up (con un total de 20 niveles a superar), sobre todo si queremos hacernos con todos los héroes. Además, dada la naturaleza arcade de este título, es tremendamente rejugable por intentar superar nuestras mejores puntuaciones.
El apartado gráfico nos ha gustado mucho, utilizando personajes cabezones cuyos modelados y animaciones han sido muy cuidadas, escenarios tremendamente variados, cargados de detalles y con diferentes rutas a seguir, buenos efectos y funcionando con fluidez. Hay pequeños detalles aquí y allá que podrían estar algo mejor, pero para tratarse de un equipo pequeño de desarrolladores se trata de un trabajo digno de elogio.
En el sonoro tenemos una amplia variedad de melodías que le aportan ritmo a las peleas y, aunque generalmente utilizan sonidos de corte medieval, también hay otras más moviditas. Los efectos están muy cuidados y los textos están en varios idiomas, entre los que se encuentra el español, si bien faltan algunos pequeños ajustes en los mismos para que se adecuen a los carteles en los que aparecen.
Big Helmet Heroes es, como conclusión, un beat’em up en 3D realmente divertido, con un sistema de combate cuidado, muchos personajes diferentes a descubrir, una dificultad bien ajustada, una campaña extensa llena de secretos y niveles que ofrecen situaciones diversas para hacer que el viaje sea más ameno. Hay pequeños detalles a mejorar en cuanto a la respuesta de los controles y ciertos aspectos gráficos, pero por lo general es muy bueno.
Aquellos que disfruten con el género encontrarán un título muy completo y que ofrece mucha rejugabilidad, con diferentes héroes a descubrir y derrochando simpatía a cada paso que damos.