Descubre la ciencia real que hay tras Life Below

Life Below es un juego único de creación de ciudades subacuáticas en el que tendrás que devolverle la vida a los océanos.

¿Y si, en lugar de construir rascacielos y carreteras, construyes arrecifes de corales vivos? Megapop invita a los jugadores a sumergirse en Life Below, un juego único de creación de ciudades subacuáticas en el que la naturaleza no es simplemente algo que colocas como parte del mundo del juego, sino que es el mundo.

En Life Below, la tarea de los jugadores es restaurar la biodiversidad, hacer frente a la inestabilidad oceánica y reconstruir un ecosistema frágil bajo las olas. A diferencia de los juegos de construcción de ciudades tradicionales, Life Below reemplaza la infraestructura terrestre por la biología y la armonía subacuática, creando una simulación viva y realista inspirada en la ciencia real que hay detrás de los arrecifes de coral.

Un juego de creación de ciudades basado en la ciencia

Megapop ha trabajado codo con codo con biólogos marinos para fundamentar Life Below en los sistemas oceánicos del mundo real. El crecimiento de los corales, las relaciones depredador-presa e incluso las condiciones del agua se han modelado en función de estudios ecológicos, pero se han simplificado y diseñado para ofrecer una jugabilidad accesible y atractiva.

Queríamos que Life Below se sintiera vivo, de manera que reflejara la ecología oceánica real. Cada floración de algas, cada aumenta de la temperatura, cada cambio en las condiciones del agua está inspirado en principios ecológicos reales. Se trata de un juego realista, con un giro en la jugabilidad.

Lise Hagen Lie, directora de juegos en Megapop

Basándose en estudios, Megapop y sus asesores científicos exploraron cómo incluso los componentes más pequeños de un ecosistema de arrecifes contribuyen a su supervivencia.

En la vida, todo tiene un propósito. Los ecosistemas solo funcionan cuando todas las pequeñas partes hacen su trabajo. Si eliminas o cambias un pequeño detalle, todo el ecosistema puede colapsar.

Karin Raamat, ecologista marina

Esta filosofía ha ayudado a dar forma a los sistemas interconectados del juego, desde cómo especies invasoras como el pez león pueden diezmar poblaciones de peces nativos si no se las controla, a cómo el aumento de la acidez del agua amenaza la salud de los corales en los distintos biomas de los arrecifes.

Al examinar los roles reales que desempeñan los animales, estructuras y parámetros físicos como la contaminación y la influencia del ser humano, el equipo tradujo conceptos ecológicos complejos a una jugabilidad intuitiva. Fenómenos naturales como la proliferación de algas, donde una gran cantidad de algas desoxigena el agua, o fluctuaciones en la temperatura, se transformaron en oportunidades para la resolución creativa de problemas y la planificación de estrategias. «Hablar sobre desastres dio lugar a muchas ideas creativas», añadió Karin, y dichas ideas ahora conforman algunos de los desafíos más apasionantes de Life Below, destacando tanto la fragilidad como la resiliencia de los ecosistemas de arrecifes.

Donde la ciencia converge con la jugabilidad

Aunque Life Below se basa en la ciencia marina, también abraza la fantasía. Los jugadores se meten en el papel de Thalassa, la recién nombrada guardiana del arrecife, que tiene la tarea de reconstruir arrecifes de coral frágiles y atraer a una gran variedad de especies para que prosperen en una comunidad subacuática.

Personajes como Thalassa y su mentor, Pontus, junto con elementos del juego como el corazón del arrecife, que los jugadores deben proteger a toda costa, otorgan a Life Below una profundidad que va más allá de lo científico. «Nuestro objetivo no es desarrollar un simulador de arrecifes completamente preciso», afirma Lise, «sino que esperamos que los jugadores comprendan mejor el océano y los delicados sistemas que lo sustentan».

Al convertir los arrecifes de coral en «ciudades» vivas, Life Below se basa en sus fundamentos científicos para ofrecer una nueva perspectiva tanto sobre la construcción de ciudades como sobre la conservación de los océanos.

Creo que un juego como Life Below tendrá un impacto positivo en la vida marina y protegerá el mundo que ya está cambiando, no es tan sencillo llevar a la gente bajo el agua, es mucho más sencillo acercar la vida marina a las personas a través de los videojuegos. Debemos mostrar a la gente lo que está sucediendo en los ecosistemas marinos y qué máquina tan perfecta hay bajo las olas.

Karin Raamat

Life Below llega el año que viene a PC Windows y ya se puede añadir a la lista de deseos de Steam.

A.I.L.A ya está disponible

El juego de supervivencia y horror que se aprovecha de tus miedos más profundos ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series X|S.

Salir de tu cuenta
Accede a tu cuenta