La desarrolladora Hazelight Studios y la editorial Electronic Arts nos invitan a disfrutar de una aventura cooperativa llena de acción en la que viajamos por mundos de ciencia ficción y fantasía: Split Fiction. Ya disponible para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (Steam, Epic Games Store y EA app), con cross-play entre plataformas y con la posibilidad de invitar a alguien mediante el Pase de Amigo, descubre con nuestro análisis lo que podéis esperar de la nueva creación de Josef Fares y su equipo.
Su historia nos traslada hasta un futuro cercano, donde la editorial Rader ha inventado una máquina capaz de dar vida a los relatos de los autores y experimentarlos. Para probarla, varios escritores noveles son invitados, entre los que se encuentran nuestras protagonistas, Mio y Zoe, cuyas personalidades y gustos son bastante diferentes. Cuando se disponían a probarla y tras ver su funcionamiento, Mio y el director ejecutivo de Rader entran en una acalorada discusión que lleva accidentalmente a Mio al espacio de Zoe. Ahora ambas tendrán que viajar a mundos de fantasía y ciencia ficción en busca de fallos para encontrar una salida, todo mientras se enfrentan a la oscura verdad tras la editorial.

Se trata de una trama realmente interesante, con diálogos muy ingeniosos que dan lugar a momentos de todo tipo, giros inesperados y montones de sorpresas, entre las que se encuentran muchas referencias al cine, los videojuegos o la literatura. Pero lo mejor de todo es lo cuidadas que están las dos protagonistas, que resultan muy diferentes entre sí y forman una relación de amistad a lo largo de la aventura que sufrirá algunos altibajos. Mio es una chica reservada, decidida, realista e introvertida, amante de la ciencia ficción, la acción y todo lo referente a tecnologías futuristas, mientras que Zoe es una joven carismática, empática, optimista y extrovertida, adorando la fantasía y los temas sobre la heroicidad. Es verdad que ciertas partes son un tanto predecibles, aunque lo compensan con una genial narrativa y con una crítica a la industria del entretenimiento muy bien llevada.

En sus mecánicas, volvemos a estar ante un título cooperativo que, debido a su naturaleza imprevisible, nos lleva a vivir momentos de todo tipo en mundos de ciencia ficción y fantasía, pudiendo jugarse tanto de manera local como online, donde podemos invitar a un amigo para que juegue con nosotros gratuitamente en cualquier plataforma con el Pase de Amigo. Hay partes de acción, plataformeo y muchos puzles a resolver donde la cooperación y la comunicación entre los jugadores son esenciales, lo que refleja muy bien la conexión que mantienen las protagonistas.

Básicamente cada uno controla a un personaje, ya sea Mio o Zoe, pudiendo desplazarse en cualquier dirección, realizar un doble salto, escalar, bucear, correr por paredes, deslizarse por raíles, impulsarse e interactuar con determinados objetos. Pero esto es solo el principio, presentando a lo largo de los niveles nuevas mecánicas que hacen que el desarrollo de la aventura nunca se haga monótono, ya sea añadiendo dragones, trajes especiales, duelos de baile, motos de agua o alterando la gravedad, por poner unos pocos de los múltiples ejemplos. Es espectacular cómo no para de sorprender a cada paso que damos, sabiendo mantener nuestro interés por descubrir lo que nos espera a continuación.

Lo que más vuelve a llamar la atención es lo bien diseñados que están sus escenarios para que, a pesar de ser un tanto lineales, ofrezcan la dosis justa de exploración en busca de secretos y requieran la colaboración entre ambos personajes, ya sea para superar una zona de plataformeo, un puzle o una batalla mediante la observación. Están perfectamente recreados y nunca os dejarán demasiado tiempo atascados hasta dar con la solución. Cabe comentar que ciertos procesos (sobre todo en los saltos) están algo automatizados, siendo muy necesario al requerir muchas veces de la precisión de ambos jugadores. ¿Le resta esto algo de dificultad a la aventura? Sí, no lo vamos a negar, pero a su vez ayuda a que sea más accesible a todo tipo de públicos. Y ojo, esto no quiere decir que no haya momentos desafiantes.

Si os parece poco, también se han añadido unos portales que nos llevan hasta subtramas opcionales que recomendamos no saltar, ya que se basan en borradores inacabados que dejaron ambas escritoras y suelen dar lugar a los momentos más alocados y divertidos de toda la aventura. Desde un viaje al dentista por comer demasiadas chucherías hasta convertirse en supercerdos, estos relatos resultan tremendamente adictivos y sabrán sacaros más de una sonrisa por lo cuidados que están.

Split Fiction destila creatividad y originalidad a cada paso que damos, con una dificultad perfectamente medida y un sistema de control que responde a la perfección, donde el sistema de cámaras va cambiando para adaptarse a las diferentes situaciones y alteran la jugabilidad. Hemos de decir que, en lo personal, hemos disfrutado más con los niveles de fantasía, ya que el diseño de los escenarios es bastante mejor que los de ciencia ficción, con contadas excepciones.

En cuanto a duración, la aventura da para unas doce horas de juego, a lo que hay que sumarle la rejugabilidad que ofrece por intentar encontrar todos sus secretos y por manejar al otro personaje, ya que estos tienen algunas habilidades únicas a lo largo de la aventura y sus propios trayectos. Nos ha parecido un tiempo más que bueno, donde no hemos sentido ninguna zona que se haya alargado artificialmente.

Otro aspecto destacado es el Pase de Amigo. En esta ocasión, con solo una copia de Split Fiction podemos invitar a cualquier jugador a que se una a nuestra partida, teniendo que descargar el invitado la versión gratuita del juego sin importar que sea de otra plataforma, ya que hay juego cruzado. Es más, todos pueden descargar la versión del Pase de Amigo para probar algunos niveles del juego gratis y después continuar su progreso en el título completo.

El apartado gráfico de Split Fiction también nos ha encantado. Cuenta con una dirección artística soberbia, donde se mezclan escenarios de todo tipo llenos de detalles, algo que se aprecia aún mejor en el tramo final. Es cierto que técnicamente no es lo más puntero, pero destaca la fluidez con la que funciona todo, las transiciones entre localizaciones y lo bien recreadas y animadas que están Mio y Zoe. Lo que más nos ha sorprendido es la gran interactividad que ofrece, invitándonos siempre a probar todo lo que encontremos para descubrir sus sorpresas.
El sonoro, por supuesto, tampoco se queda atrás al ofrecer una gran cantidad de melodías de todo tipo de géneros que le sientan fenomenal a los diferentes aspectos de la aventura, siempre acompañados de geniales efectos. Tanto los textos como las voces nos llegan en español, con un gran trabajo realizado por los actores y actrices.

Split Fiction es, como conclusión, un juego imprescindible para los amantes de los títulos cooperativos, con un desarrollo que sorprende a cada paso que damos, una historia genialmente narrada y una jugabilidad que pondrá a prueba la compenetración entre los jugadores, ya sea a la hora de luchar, superar zonas de plataformeo o resolver puzles, entre otros. A ello hay que sumarle un apartado audiovisual de lujo que destaca en los momentos de fantasía, así como el Pase de Amigo.
Hazelight demuestra una vez más su buen hacer con los títulos cooperativos, siendo la única pega que podemos ponerle el vacío que deja tras completar el viaje.

