Vídeo análisis de Eiyuden Chronicle: Rising

Eiyuden Chronicle: Rising es un RPG de acción de desplazamiento lateral que actúa como preludio y prólogo de Hundred Heroes.

505 Games, Rabbit & Bear Studios y NatsumiAtari nos traen un nuevo juego de rol y acción en el que conoceremos los hechos que precederán a Hundred Heroes mientras intentamos reconstruir y mejorar una ciudad con Eiyuden Chronicle: Rising. Sirviendo como ayuda para amenizar la espera hasta el lanzamiento de su secuela, podéis descubrir esta entrega en profundidad con nuestro análisis:

Su historia nos lleva hasta el continente de Allraan, donde una joven saqueadora llamada JC llega al pequeño pueblo minero de Nueva Nevaeh para completar el rito de iniciación de su familia, que consiste en conseguir una reliquia mayor que la de su antecesor para poder volver a casa. Una vez llega allí ve que la zona está intentando  volver a su antigua gloria, por lo que deberá ayudar a sus habitantes para que poco a poco establezcan sus negocios y la ciudad prospere mientras consigue los permisos para lograr su objetivo. Pero nada es tan fácil como parecía, teniendo que enfrentarse al malvado Imperio de Galdean, que pretende usar las lentes rúnicas para amplificar su poder mágico, y buscar la ayuda de nuevos compañeros que le echen una mano con su cometido.

Esta trama nos presenta a algunos de los personajes que veremos en su secuela y se desarrolla en el mismo mundo. Está bien narrada y cuenta algunos detalles interesantes que nos ayudan a ponernos en situación sobre la guerra que se avecina y las ambiciones de cada uno de los protagonistas. Lo que más nos ha gustado ha sido lo bien representadas que están sus personalidades, habiendo lugar para el humor, el drama y ciertos momentos de suspense. Además siempre es interesante conocer los intereses de cada uno de los ciudadanos.

En cuanto a mecánicas, Eiyuden Chronicle: Rising es un RPG de acción de desplazamiento lateral con personajes en 2D y escenarios tridimensionales. Podemos movernos en cualquier dirección, saltar, atacar, utilizar pociones y la habilidad única de cada personaje, siendo la de JC un impulso, la de Garoo un bloqueo con su gran espada y la de Isha la capacidad de teletransportarse. Hay dos estilos de juego: Normal, en el que tenemos tres botones de ataque y pulsándolos alternamos rápidamente entre los personajes para dar lugar a diversos combos; y Sencillo, en el que se utiliza un solo botón de ataque y la IA elige el mejor personaje para cada situación.

JC es un personaje ágil con el que es fácil esquivar las embestidas enemigas y superar zonas de plataformeo, Garoo se centra más en la potencia para asestar fuertes golpes a cambio de moverse con más lentitud e Isha utiliza su magia para atacar a distancia pero es débil en el cuerpo a cuerpo. Saber en que situación usar a cada uno supone una gran ventaja en combate, pudiendo realizar combos devastadores que acabarán rápidamente con los rivales.

Por supuesto, cuando acabamos con enemigos o realizamos misiones, obtenemos experiencia con la que los personajes suben de nivel y mejoran sus estadísticas generales. También podemos equipar accesorios con diversas bonificaciones, mejorar sus armas, armaduras y conseguir nuevas piezas de equipo que dotan a nuestros personajes de más habilidades. Pero el aspecto más destacado en este sentido son las runas, que no solo proporcionan efectos elementales a la defensa o el ataque de nuestros personajes, sino que les permiten desbloquear nuevas rutas a explorar de los escenarios.

Dichas localizaciones son amplias y ofrecen muchas rutas y secretos a descubrir, contando con un mapa que ayuda a que sea más fácil orientarnos y señales que sirven como teletransportadores una vez activados, donde además podemos guardar la partida. También hay menhires a activar resolviendo pequeños puzles que nos llevan hasta nuevos lugares. No hay mucha variedad de biomas, lo que hace que a la larga se vuelva un pelín repetitivo junto a pocos tipos de enemigos, pero aún así resulta entretenido explorarlos a fondo para localizar nuevos extras, ya sean jefes, cofres, materiales e incluso puntos de pesca.

Y hablando de jefes, son los que le aportan algo más de variedad a la aventura. Los hay de muchos tipos,  tienen varios patrones de movimiento diferentes y puntos débiles a descubrir. Quitando alguno que nos ha costado un poco más, en general son muy sencillos de derrotar y no os llevará mucho tiempo. Un detalle que nos ha gustado es que, en su mayoría, podéis combatir de nuevo contra ellos para ganar algunos materiales y experiencia extra.

Uno de los aspectos más destacados de Eiyuden Chronicle: Rising es la ciudad de Nueva Nevaeh, la cual debemos desarrollar cumpliendo con las peticiones de los lugareños. Además de servir para progresar en la historia, sus ciudadanos nos ofrecen montones de misiones secundarias que, al cumplirlas, hacen que todo mejore y progrese, lo que da lugar a que haya más comodidades y mercancías. Y no solo eso, cuando realizamos alguna tarea optativa nos obsequian con un sello. Al principio estos sellos solo sirven para obtener un permiso para entrar en la cantera, pero al avanzar y rellenar las cartillas veréis como más gente se incorpora a la ciudad y con ellos nuevas misiones.

Las tareas secundarias suelen ser de recoger algún objeto perdido, hacernos con cierto tipo de materiales o bien acabar con determinados enemigos. En general se basan en hacer de recadero y, aunque nos gusta ver como cambia la ciudad, al cabo de un tiempo se vuelven repetitivas al tener que recorrer los mismos escenarios una y otra vez. Lo que sí nos ha gustado es que tenemos un hacha, un pico, una caña de pescar y trampas que podemos ir mejorando para tener acceso cada vez a mejores materiales.

La duración de la aventura da para unas 6 horas, que pueden irse por encima de las 10 si queréis completar el 100%. Eso sí, creemos que se ha intentado alargar artificialmente con unas misiones optativas que, en un gran número, nos han parecido prescindibles. Aún así, es un placer completarlas para mejorar el nivel de nuestros protagonistas, su equipamiento y ver como se desarrolla la ciudad. Además, al completar el juego se desbloquea un modo difícil y más tareas secundarias, pudiendo incluso conseguir extras para Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes cuando salga.

En el apartado gráfico encontramos personajes en 2D muy bien diseñados y animados junto con espectaculares escenarios en 3D llenos de detalles y que destacan aún más por sus cuidados efectos y los diferentes biomas. Es cierto que nos hubiera gustado ver algo más de variedad de localizaciones, pero en general es un aspecto que nos ha gustado. A veces hemos notado alguna que otra carga tardía de texturas, pero nada demasiado preocupante, más si tenemos en cuenta que funciona con mucha fluidez.

En el sonoro hay una buena variedad de melodías para ambientar cada una de las situaciones que vivimos en el juego, ya sea la exploración, las conversaciones o los momentos de acción, si bien no destacan demasiado. Siempre están acompañadas de efectos cuidados y textos en español para que sea sencillo avanzar, aunque en esta ocasión no tenemos voces. Hemos notado que todavía hay algunas frases sin traducir, algo que podrá ser fácilmente solucionado en futuras actualizaciones.

Eiyuden Chronicle: Rising es, en definitiva, un entretenido juego de acción de desplazamiento lateral que nos permite conocer un poco mejor a algunos de los personajes que formarán parte de Hundred Heroes. El sistema de progresión es muy satisfactorio, donde siempre querréis ver cómo se desarrolla la ciudad mientras os hacéis con nuevo equipamiento y habilidades para abrir nuevas opciones de exploración. En el lado negativo tenemos una dificultad algo baja en su modo normal y una duración que se siente alargada artificialmente.

Si bien son puntos a tener en cuenta, pensamos que el juego cumple con su cometido y merece una oportunidad por parte de los usuarios, sobre todo si están suscritos a Game Pass al estar disponible desde el día uno, haciendo que la espera por Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes sea más llevadera.

Vídeo análisis de After Us

Recupera la Energía Vital de los animales para salvar sus almas, el mundo y darle una segunda oportunidad a la Tierra en After Us.

Análisis de Fitness Circuit

Ponte en forma trabajando con tu propio entrenador virtual en Fitness Circuit, diseñado para mantenerte motivado y constante.

Salir de tu cuenta
Accede a tu cuenta